Fundación CEOE impulsará entre los jóvenes la imagen del empresario y el emprendimiento en su 40 aniversario
La Fundación CEOE conmemora este año su 40 aniversario. Cuatro décadas de compromiso con el desarrollo económico y social de España a través del impulso de la vocación empresarial, el talento, la educación y la inclusión.Desde su creación en 1985 por impulso de Carlos Ferrer Salat, entonces presidente de CEOE, la Fundación CEOE ha trabajado para destacar la contribución de las empresas al progreso del país.En estos 40 años, ha evolucionado para adaptarse a los desafíos de cada época, consolidándose como un referente en la promoción del compromiso social del tejido empresarial español.
En el marco de la Junta Directiva de CEOE de este miércoles, 19 de marzo, la presidenta de la Fundación CEOE, Fátima Báñez, ha presentado las principales actividades y eventos conmemorativos que tendrán lugar este año 2025 y que incluyen una identidad visual renovada, exposiciones retrospectivas y una innovadora iniciativa en el ámbito de la educación.
Un nuevo logo y dos exposiciones
En concreto, la Fundación CEOE ha presentado una nueva imagen corporativa, con un logo conmemorativo del 40 aniversario. Además, se han organizado dos exposiciones: una permanente en la sede de CEOE, que repasa la historia y evolución de la Fundación, y otra itinerante que recorrerá España a través de las organizaciones territoriales de CEOE, acercando a ciudadanos y empresas el impacto de su labor.
En un encuentro con los medios para dar a conocer estas iniciativas, el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, ha recalcado brevemente el impulso dado a la Fundación en los últimos años, ofreciendo su apoyo en momentos clave como la pandemia de la COVID-19, el estallido de la guerra de Ucrania o la reciente DANA.
Ha aprovechado para indicar que el mundo de la empresa “está acostumbrada a ser objeto de mensajes negativos, cuando somos el pulmón de la sociedad”.
La presidenta de la Fundación CEOE, Fátima Báñez, ha destacado a su vez que el fin último de esta retrospectiva es, también, “poner en valor lo que hace la empresa cada día por España”, puesto que “es protagonista de, al menos, 8 de cada 10 empleos y de más del 70% de la riqueza social de nuestro país”. “La empresa es un colaborador necesario en el progreso y bienestar de los españoles”, ha añadido.
Olegario, el duende empresario
Si bien, el proyecto estrella de este aniversario es Olegario, el duende empresario, una iniciativa que busca acercar la figura del empresario a los más jóvenes y fomentar el espíritu emprendedor.“Siempre hemos querido llegar a los niños con los valores reales de lo que es ser empresario y, con este proyecto, vamos a ir a los colegios con este mensaje”, ha explicado Antonio Garamendi.
Se trata, en palabras de Fátima Báñez, “de un proyecto permanente para la Fundación CEOE, porque consiste en llevar los valores de la empresa a los jóvenes desde la educación primaria”.
A través del cómic Olegario, el duende que se hizo empresario, creado por el humorista gráfico José María Nieto, y de unidades didácticas diseñadas en colaboración con la Fundación Diálogos, la Fundación CEOE busca inculcar valores empresariales en niños de 8 a 12 años.
Nieto ha asegurado que este trabajo pone en valor la figura del empresario a través de “un personaje imaginario que tiene un sueño empresarial, también imaginario”. Para ello, ha usado “ripios ilustrados, versos pareados, con un humor alegre, sencillo y que transmite de forma muy rápida los conceptos”. El objetivo de este comic, según el humorista gráfico, ha sido transmitir que “el espíritu emprendedor es algo muy bueno”.
Por su parte, José María de Moya, director general de Siena Educación y de la Fundación Diálogos, ha explicado las actividades educativas que se van a llevar a cabo a propósito de la figura de Olegario, en tanto que “el emprendimiento es una escuela de valores”.
Estas actividades se basarán en dos pilares: nociones de educación financiera y cultura del emprendimiento.
Entre los conceptos que se van a trabajar con los niños están los del ahorro, inversión, presupuesto, gestión de recursos, educación financiera, idea de negocio, mercado, competencia, toma de decisiones, resolución, liderazgo, creatividad o impacto social.
Este programa educativo incluirá talleres, actividades prácticas y material pedagógico sobre emprendimiento, educación financiera, liderazgo y diálogo social. Además, Olegario contará con su propio canal de TikTok, una plataforma clave para conectar con las nuevas generaciones de forma dinámica y entretenida.
El 40 aniversario de la Fundación culminará con un gran acto de celebración que reunirá a representantes del mundo empresarial, instituciones y sociedad civil, reflejando la vocación de la Fundación CEOE como punto de unión y colaboración entre todos los actores que contribuyen al progreso del país.
Con esta conmemoración, la Fundación CEOE reafirma su compromiso con el desarrollo social y económico de España, adaptándose a los nuevos tiempos y fortaleciendo su papel como la Fundación de todas las empresas, territorios y sectores.