Isabella Mebarak: El Viaje Artístico Surreal-Pop Star desde Barranquilla hasta Brooklyn, Ahora en Beneficio de la Fundación Juan José Payares Bustos
Isabella Mebarak
Desde las paredes de su cuarto en Barranquilla hasta las galerías de Brooklyn, Isabella Mebarak ha recorrido un camino lleno de creatividad, aprendizaje y superación. Su estilo distintivo y su capacidad para fusionar influencias culturales hacen de su obra un reflejo único de su vida y experiencias. En esta entrevista, Isabella nos comparte sus inicios, el impacto de sus vivencias internacionales, y los futuros proyectos que seguirán marcando su carrera en el arte. Además, su próxima exposición "Magia, Muerte y un Poquito de Suerte" se realizará en beneficio de la Fundación Juan José Payares Bustos, mostrando su compromiso con causas benéficas.
Naciste en Barranquilla y ahora vives en Brooklyn. ¿Cómo ha influido este cambio de entorno
en tu obra artística?
- Pienso que esta fusión de culturas es lo que hace que mis cuadros tengan un toque único.
Pero por otro lado el no ser de aquí ni de allá me dio mucho para pensar y esto me afecto un
poco durante mi adolescencia.
Estudiaste en instituciones de arte en varios países, incluyendo Colombia, España, Italia y Estados Unidos. ¿Cómo han impactado estas experiencias internacionales en tu estilo y técnica?
- Ver el mundo desde tan temprana edad ha sido un privilegio increíble, aprendí a ser
independiente y recursiva, y esto me ayuda a navegar el mundo y el mundo de arte que es tan
difícil! Recorrí el mundo observando y coleccionando técnicas, donde ahora mezclo todo lo
que aprendí en mis trabajos de hoy.
En 2016, asististe a la Escuela New World. ¿Qué fue lo más valioso que aprendiste allí?
- *En el 2016 me gradué*
Lo más valioso que aprendí aquí fue a ser yo misma ante todo, y aprendí a tomar café porque
las noches eran largas!
Tu formación continuó en el Barcelona Atelier de Arte Realista en 2019. ¿Cómo describirías la diferencia en tu trabajo antes y después de esta etapa
- Mi profesor Xavi Denia me enseño como VER de verdad, que el dibujo es simplemente
aprender a observar, práctica, y conectar la mente con la mano. Mi trabajo se elevó unos
cuantos niveles cuando aprendí las técnicas de estos maestros, la anatomía, valores, y teoría
de color.
En 2020, estudiaste en la Scuola Leonardo Da Vinci en Florencia. ¿Qué aspectos del arte
renacentista influyen en tu trabajo hoy en día?
-Desde entonces, siempre empiezo los cuadros como lo hacían los maestros. Con un boceto y
el underpainting. Ellos lo sabían todo.
Has tomado un curso de fundamentos de estilismo de moda en Parsons. ¿Cómo se integra el
estilismo de moda en tu práctica artística?
-Esto pasó en un momento que casi me rindo de ser artista, quería cambiar carrera y ser
estilista de moda, que es como mi segunda pasión.
Tu exposición individual "Painter Pop Starr Princess" en 2023 fue muy aclamada. ¿Qué mensaje quieres transmitir con esta muestra?
-Con esta exposición quise darme a conocer tal y como soy, los cuadros estaban expuestos en orden cronológico con cuadros que había hecho desde el colegio hasta el presente, y todos mis cuadernos de bocetos “sketchbook” estaban expuestos también.
Has participado en numerosas exposiciones colectivas desde 2015. ¿Cuál ha sido tu experiencia más memorable en estas exhibiciones?
La experiencia más memorable fue una exposición para Palestina. Que aunque no pude estar presente, pude ver la subasta en vivo y el momento que se vendió mi cuadro. Todo los fondos recaudados fueron donados a organizaciones en Palestina.
En 2022, fuiste beneficiaria de ingresos garantizados para artistas a través de CRNY. ¿Cómo ha influido este apoyo financiero en tu trabajo?
-Este apoyo literalmente me salvó la vida! Me estaba apenas mudando a Nueva York y me ayudó a hacer la transición para seguir creando sin estrés financiero. Participaste en talleres en Porto Atelier y en el Grand Central Atelier.
¿Cómo han contribuido estos talleres a tu desarrollo técnico y creativo?
Estos talleres intensivos me enseñaron trucos y secretos de la figura y pintura que quizás nunca habría podido tener acceso, o que hubiera tardado años en descubrir por mi cuenta.
Viviendo y trabajando en Brooklyn, ¿cómo percibes la escena artística de Nueva York en
comparación con otras ciudades en las que has vivido?
-La escena artística en Nueva York es muy viva, competitiva, e inspiradora. Siempre hay artistas más creativos, más talentosos, y con más trayectoria que yo, y eso me inspira mucho.
¿Cómo combinas diferentes influencias culturales y estilísticas en tu trabajo?
-Es un proceso muy espontáneo e intuitivo a veces. Pero casi siempre tengo archivos de imágenes en mi computadora y/o colecciono imágenes, libros, y revistas y los tengo a la vista para tenerlos en mi consciente y subconsciente.
Tus obras tienen un estilo muy distintivo. ¿Cómo definirías tu estilo y qué artistas te han influido más?
-Yo defino mi estilo como surreal-pop. Mis artistas favoritos son Caravaggio, Vermeer, y unos contemporáneos como Jenny Saville, Colleen Barry, y Van Minnen.
En tu opinión, ¿qué papel juega el arte en la sociedad actual?
-En mi opinión el arte juega un papel importantísimo. El arte tiene el poder de hablar mil palabras; palabras de amor, activismo, rebeldía. Puede cambiar opiniones y perspectivas, defender una causa, y hablar por los que no tienen voces. Es algo que puede ir más allá que adornar un espacio.
¿Cuál es tu proceso creativo desde la concepción de una idea hasta la obra final?
-A Veces tengo una idea clara y me lanzo directamente con un boceto y a pintar. A veces dejo un lienzo gigante en mi cuarto y voy añadiendo cosas al pasar el tiempo.
¿Qué consejos darías a los jóvenes artistas que están comenzando su carrera?
-Mi consejo es que estudien bastante. Si no quieren estudiar deben producir mucho trabajo, hacer muchas conexiones, y aplicar a oportunidades como residencias, ayudas, y exposiciones grupales. Bueno esto igual hay que hacerlo si has estudiado pero el diploma ayuda!
Finalmente, ¿cuáles son tus próximos proyectos y metas a corto y largo plazo?
-Un próximo proyecto que tengo en mente es ser la curadora de una exposición de artistas que
me gustan en Nueva York. Metas que tengo a corto y largo plazo es viajar y hacer más talleres,
y de largo plazo quiero hacer una residencia de arte en el Parque Tayrona.
Isabella Mebarak