Narciso Casado: El Papel Crucial de las Organizaciones Empresariales en el Desarrollo de Iberoamérica

Foto: Narciso Casado Martin

Narciso Casado, secretario permanente del Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB) y director de Relaciones con Iberoamérica de CEOE, ha resaltado el papel vital que desempeñan las organizaciones empresariales iberoamericanas en el presente y futuro de la región. Durante el Congreso de CEAPI, Casado participó en el panel “Empresas que transforman”, junto a figuras destacadas como José Medina Mora, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex); María Claudia Lacouture, presidenta ejecutiva de AMCHAM Colombia; Manuel Contreras, presidente del Grupo AZVI; y Martín Jürgen Schwab, CEO de Ocean Born Impact y cofundador de la Fundación Ocean Born. El panel fue moderado por María Paulina Romo, presidenta del Grupo Entregas.

Casado subrayó que las organizaciones empresariales están trabajando con una visión iberoamericana, basada en diagnósticos propios y propuestas de las organizaciones y gremios empresariales. Destacó la importancia del diálogo público-privado, la negociación, la colaboración y el compromiso como claves del éxito regional. “Estamos compartiendo buenas prácticas, promoviendo el diálogo y la colaboración pública-privada, que son esenciales para el progreso de nuestros países”, afirmó.

En su opinión, el talento, la formación y el empleo son las mejores herramientas de inclusión social. Casado enfatizó la necesidad de fomentar vocaciones empresariales y fortalecer empresas capaces de crecer e internacionalizarse. “Todo esto, de la mano de los jóvenes de Iberoamérica y las organizaciones empresariales que los representan, es fundamental para construir un espacio empresarial sólido y próspero”, añadió.

Líneas de Trabajo Permanentes

Casado explicó las actividades y líneas de trabajo desarrolladas con la Secretaría General Iberoamericana entre Cumbres, destacando eventos como el Foro Iberoamericano de la Mipyme, cuya sexta edición se celebró en diciembre de 2023 en Medellín, Colombia. También resaltó nuevas iniciativas conjuntas, como el I Foro Digital del Espacio Iberoamericano, celebrado en Andorra, enfocado en las alianzas público-privadas para la transición digital y la conectividad universal.

Además, mencionó el Congreso Iberoamericano de Turismo Sostenible, Inclusivo y Justo, cuya primera edición tuvo lugar en Cancún, México, y cuya segunda edición se celebrará en Colombia el próximo año. La empleabilidad juvenil y la formación también son temas prioritarios, que se abordarán en profundidad en el XV Encuentro Empresarial Iberoamericano en Cuenca, Ecuador, el 13 y 14 de noviembre.

Herramientas de Integración Regional


Casado destacó que las Cumbres Iberoamericanas y los Encuentros Empresariales que las preceden son herramientas fundamentales para la integración regional. Según él, estos eventos representan los espacios más enriquecedores de diálogo público-privado, donde autoridades, representantes de gobiernos, líderes de instituciones, organismos multilaterales, organizaciones empresariales y empresas se reúnen para debatir el presente y el futuro de la región. “Si hablamos de colaboración y cooperación en Iberoamérica, estos encuentros son los más fructíferos”, concluyó.

Anterior
Anterior

Airbus España, Hispasec, el IES Luis Vives y la Fundació BCN Formació Professional, ganadores del Premio Alianza para la FP Dual

Siguiente
Siguiente

UNE y CEOE presentan el primer estándar global de igualdad de género