El Grupo BEI invierte 12.300 millones de euros en España en 2024, con inversiones récord en acción climática, energía, innovación y vivienda
La financiación del Grupo ha desbloqueado más de 45.000 millones de euros para apoyar el crecimiento de la economía española e impulsar su competitividad, contribuyendo a las prioridades de la UE y mejorando la calidad de los servicios disponibles para los ciudadanos.
El Grupo del Banco Europeo de Inversiones (Grupo BEI), que integra el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el Fondo Europeo de Inversiones (FEI), ha firmado nueva financiación por valor de 12.300 millones de euros en España en 2024, alrededor del 14% de la cifra total de financiación del Grupo .
Se estima que esta financiación ha movilizado más de 45.000 millones de euros en inversión pública y privada –equivalentes al 3% del producto interior bruto (PIB) español– para apoyar el crecimiento económico, la competitividad y la productividad del país, así como para mejorar los servicios a disposición de los ciudadanos y acelerar las transiciones verde y digital. España volvió a estar entre los principales receptores de financiación del Grupo BEI en 2024.
“El Grupo BEI ha batido récords de inversión verde en España. De todos los países europeos, España ha recibido la mayor financiación para el sector energético, impulsando áreas prioritarias para los ciudadanos, como la vivienda, la sanidad, la educación y la gestión del agua. Las inversiones del Grupo BEI tienen un impacto positivo tangible en la vida de las personas y sus operaciones en España son un ejemplo exitoso de ello”, afirmó la presidenta del Grupo BEI, Nadia Calviño .
El Banco del Clima de la UE anuncia inversiones récord para acelerar la transición verde y reforzar la autonomía estratégica
El Grupo BEI consolida su marca de Banco del Clima en España y bate por tercer año consecutivo su cifra récord de financiación en proyectos verdes, con más de 7.200 millones de euros en 2024. La acción por el clima, prioridad estratégica y línea transversal de actuación del Grupo, supone en torno al 60% de su inversión total en España, superando así el objetivo del 50% que tenía el Grupo para 2025.
Las siguientes áreas merecen una mención especial:
Las inversiones en seguridad energética fueron mayores en España que en cualquier otro país de la UE, totalizando más de 5.000 millones de euros. El BEI proporciona financiación para la transición energética y para asegurar el suministro de energía a lo largo de toda la cadena de valor. Esto incluye proyectos de generación de energía renovable, redes de distribución y transmisión de electricidad, almacenamiento de electricidad, eficiencia energética , innovación en tecnologías limpias y la producción de piezas necesarias para generar energía renovable.
Proporcionó un total de 1.540 millones de euros en financiación –aproximadamente el doble de la inversión del año pasado– para ampliar, modernizar y digitalizar las redes eléctricas para hacerlas más resilientes e integrar mejor las fuentes de energía renovables.
El Grupo invirtió en transporte sostenible , contribuyendo a grandes proyectos de infraestructura ferroviaria de alta velocidad como el proyecto Y Vasca, ayudó a ampliar las flotas de autobuses de cero emisiones en Madrid y Valencia, e hizo que la red de aeropuertos fuera más segura y resiliente.
En un momento en el que los efectos del cambio climático son cada vez más frecuentes y provocan acontecimientos trágicos como las catastróficas inundaciones que se producirán en octubre de 2024, invertir en medidas de prevención de daños y adaptación al cambio climático nunca ha sido tan importante. El BEI respondió rápidamente para proporcionar financiación para apoyar los esfuerzos de reparación y reconstrucción de las infraestructuras dañadas , al tiempo que canalizaba financiación adicional a través de instituciones financieras para apoyar a las pequeñas y medianas empresas (pymes) y las empresas de mediana capitalización afectadas por las inundaciones. Tras esta respuesta inicial, se han realizado donaciones a las ONG que trabajan sobre el terreno.
El Grupo BEI también proporcionó cantidades récord de financiación para infraestructuras de gestión del agua en 2024, invirtiendo diez veces más que la media de los años anteriores, 550 millones de euros, para financiar proyectos de mejora del suministro de agua en ciudades y de utilización del tratamiento y reciclaje de aguas residuales para hacer más eficiente el uso del agua.
Impulsando la innovación con foco en la tecnología, la transición energética y la biotecnología
El Grupo BEI es uno de los mayores proveedores de financiación de la innovación en España, habiendo prestado una cantidad récord de más de 2,4 millones de euros para innovación en 2024. El apoyo a la innovación ha sido destacado en áreas como:
Cleantech , para el que se destinaron más de 500 millones de euros a tecnologías de acción climática como las utilizadas para generar energía eólica.
Biotecnología y tecnología médica (medtech) , en la que se han invertido más de 160 millones de euros en proyectos innovadores, como los que implican el uso de IA para detectar precozmente el cáncer.
Digitalización y espacio , que incluye proyectos para digitalizar redes eléctricas y desplegar satélites de órbita baja para ampliar la cobertura 5G en áreas remotas.
Deep tech , que el Grupo –y en particular el FEI– ha apoyado financiando fondos de capital riesgo centrados en startups que trabajan en las tecnologías más avanzadas.
Scale-ups tecnológicas , que han recibido apoyo gracias al impulso de la European Tech Champions Initiative (ETCI), que ha dado lugar a una inversión en Kembara, el primer megafondo de capital riesgo con sede en España centrado en scale-ups climáticas y deep tech. Tres scale-ups españolas ya han recibido financiación a través de ETCI, empresas que operan en los sectores de tecnología médica, software de recursos humanos y soluciones digitales para viajes de negocios.
Se incrementó la inversión en infraestructura social para ampliar la gama y mejorar la calidad de los servicios disponibles para la gente.
Para el Grupo BEI, la modernización, ampliación y adaptación de las infraestructuras sociales al cambio climático es una prioridad estratégica. Con este fin, ha reforzado su colaboración con las autoridades regionales y locales para:
Mejorar el acceso a una vivienda asequible y sostenible invirtiendo más de 1.000 millones de euros, el equivalente a uno de cada tres euros que el Grupo invierte en vivienda en la Unión Europea . Esto incluye financiación para construir nuevas viviendas, para aumentar la oferta de hipotecas verdes y para mejorar la eficiencia energética en edificios residenciales, entre otros proyectos;
Invertir en infraestructuras sanitarias , incluidos hospitales y centros de salud, beneficiando a 4,2 millones de personas en España. También se reforzó la cooperación con el sector privado en materia de salud para invertir en investigación e innovación.
reforzar la infraestructura educativa, con más de 540 millones de euros para escuelas primarias y secundarias en regiones como Andalucía, Cataluña, Castilla y León, Galicia, Madrid y Valencia.
El Grupo proporcionó una suma récord de financiación en las regiones de cohesión, donde más se necesitan inversiones
La cohesión económica y social es otra de las prioridades estratégicas del Grupo BEI y constituye una línea de actuación transversal presente en muchas de sus operaciones. En 2024, 6.130 millones de euros han contribuido a la cohesión, financiando proyectos en regiones con renta per cápita inferior a la media europea, una cantidad récord que supone el 50% de la financiación total del Grupo en España .
También se han firmado acuerdos de cofinanciación por un importe total de más de 1.200 millones de euros con cargo a los fondos de desarrollo regional de la UE para comunidades autónomas que reúnen los requisitos para ser regiones de cohesión. Esta inversión se ha destinado a ámbitos como proyectos verdes, innovación, desarrollo agrícola y proyectos de infraestructuras.
El Grupo BEI contribuyó a que las pymes y midcaps españolas fueran más competitivas, innovadoras y resilientes
En 2024, el Grupo BEI ha financiado con más de 2.710 millones de euros los proyectos de 186.800 pymes y midcaps. Cabe destacar el crecimiento del FEI en un 56% en 2024, así como las operaciones conjuntas llevadas a cabo por el BEI y el FEI en materia de titulizaciones y garantías a bancos comerciales. Estos acuerdos sitúan al Grupo como un actor clave para garantizar el acceso a la financiación, poniendo de relieve la importancia de su papel en el impulso de la competitividad de las empresas españolas.
Esta financiación ayudó a:
asegurar más de 2,4 millones de puestos de trabajo;
abordar las necesidades de liquidez de las pymes y empresas de mediana capitalización;
Fomentar el emprendimiento social femenino, las microempresas y la inclusión;
realizar inversiones en medidas de adaptación al cambio climático y eficiencia energética;
Fomentar la inversión en digitalización.
Fondo de Resiliencia Regional
El Grupo BEI ha acelerado la implementación del Fondo de Resiliencia Regional . En tan solo seis meses, tanto el BEI como el FEI han aprobado proyectos para apoyar inversiones en áreas estratégicas como redes eléctricas, educación, agua y alcantarillado, y apoyo a proyectos de pymes en innovación, digitalización y sostenibilidad.