Alta expectativa por el lanzamiento del Clúster Gastronómico y Cultural Colombiano en Madrid.

Foto: César Barros, Director de Laboratorio de Territorios- Camila Rodríguez, Coordinadora Clúster Gastronómico-Cultural Colombiano en España Y El cónsul general de Colombia es Madrid, el Dr. Rodrigo Pinzón .

La organización Laboratorio de territorios (LABTER), esta finalizando la fase de socialización de la iniciativa de Clúster Gastronómico-Cultural Colombiano en España. Este nuevo modelo de asociatividad empresarial pionero en España por los colombianos tiene como objetivo diversificar la oferta turística gastronómica en España y fortalecer la cadena de valor del ecosistema empresarial colombiano.

Este clúster, es la agrupación de empresarios, organizaciones, entidades, colectivos culturales y artísticos relacionados con la cocina, bebida, cocina, las expresiones culturales y el turismo gastronómico de origen colombiano, para el desarrollo de experiencias gastronómicas con sabores y saberes regionales colombianos en España.

Cada acción, actividad y estrategia del clúster, busca fortalecer la visibilidad de la oferta gastronómica desde una experiencia en el servicio soportada en la preservación de la identidad cultural colombiana, y los saberes y sabores colombianos. Como a su vez, mejorando la competitividad del sello gastronómico y cultural colombiano en España.

La misión para el clúster está dada, los empresarios focalizados saben que se debe fomentar la preservación, promoción y el valor de la gastronomía y las expresiones culturales colombianas en España, destacando la riqueza, la diversidad y la identidad culinaria, musical y artística que los caracteriza como nación en el exterior. Siendo todo esto, motor de desarrollo turístico sostenible, de innovación y cohesión social local e impulsando la competitividad de los actores involucrados en la cadena de valor gastronómica cultural.

El clúster ha focalizado a nivel nacional dos regiones Andalucía (Jerez y Chiclana de la frontera) y Navarra (Pamplona), y su lanzamiento piloto en la comunidad de Madrid, en total unas 65 unidades gastronómicas, donde 41 de ellos, han dado el sí definitivo a iniciar este proceso. Dentro del mismo clúster está la red de músicos colombianos en España, que tuvo gran acogida y fue ampliada a nivel internacional por otros músicos colombianos que están en el exterior. La oferta cultural de estos gestores cultural tiene los aires del vallenato, los ritmos de salsa, y nuestras tradiciones de tambores y música llanera.

La iniciativa ha sido socializada con las autoridades colombianas, con el consulado central de Madrid en el mes de diciembre del 2024. El cónsul general, el Dr. Rodrigo Pinzón ve con buenos ojos la iniciativa, espera que inicie el proceso de la mesa técnica con los empresarios para que, en España, se siga evidenciando el empuje del emprendimiento colombiano.

La iniciativa con los empresarios a nivel regional tiene mucha expectativa, en pamplona, jerez y Chiclana de la frontera, quieren establecer conexión con otros empresarios para conocer sus experiencias empresariales, los tips del crecimiento empresarial y saber como superar barreras en la cadena de valor.

Foto: El Dr. Eduardo Ávila Navarrete, embajador de Colombia en España- César Barros, Director de Laboratorio de Territorios (LABTER).

El mes de febrero fue fundamental para la iniciativa, Procolombia pudo conocer de primera mano el objetivo del clúster y describir las oportunidades del apalancamiento empresarial para los colombianos en España. Y finaliza con la rueda de socialización institucional con la embajada. El Dr. Eduardo Ávila Navarrete, embajador de Colombia en España y su equipo asesor.

El clúster, cuenta con asesores de alto nivel, un equipo técnico agrupado para trabajar de la mano con los empresarios, tiene un modelo de nivelación empresarial denominado Ruta gastronómica colombiana en España. Todo de manera gratuita. Este proyecto que no cuenta con financiación pública o privada, la capacidad técnica de LABTER está a disposición de los empresarios, que no deben pagar por estar en está iniciativa. El clúster gastronómico cultural colombiano, es un hecho e inicio con bueno vientos y con respaldo institucional.

Foto: El Dr. Eduardo Ávila Navarrete, embajador de Colombia en España- Camila Rodríguez, Coordinadora Clúster Gastronómico-Cultural Colombiano en España

En el marco de estás reuniones, LABTER, también aprovecho para entregar su informe histórico de la Inmigración Colombiana en España 2024. (Puedes descargarlo al final de este link: https://laboratoriodeterritorios.org/proyectos/)

Los contactos de LABTER

https://laboratoriodeterritorios.org/

https://rutasgastroomicas.app/

https://www.linkedin.com/in/laboratorio-de-territorios-971497345/

https://www.instagram.com/rutagastronomica.saberes/

Email: laboratoriodeterritorios@gmail.com



Anterior
Anterior

América como catalizador del cambio en España

Siguiente
Siguiente

La Academia De Historia Del Magdalena Impulsa La Recuperación De Una Festividad