II Foro Iberoamericano de Turismo: Santa Marta será el epicentro de la transformación hacia un turismo sostenible e inclusivo

"De la Innovación Social a la Competitividad Sostenible": Líderes, empresarios y académicos trazarán la hoja de ruta para un sector turístico resiliente y humano

Foto: Guillermo Rodriguez

Los próximos 14 y 15 de mayo, Santa Marta, una joya del Caribe colombiano, acogerá el II Foro Iberoamericano de Turismo, un espacio clave para redefinir el futuro del sector bajo el lema “De la Innovación Social a la Competitividad Sostenible. El itinerario del cambio”. Organizado por el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), la Federación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios (FIJE) y PROCOLOMBIA, con el respaldo de instituciones como la SEGIB, CAF, ONU Turismo, COTELCO e ICEX, el evento reunirá a más de 500 actores de 22 países para impulsar un modelo turístico que combine progreso económico, justicia social y conservación ambiental.

Un encuentro con propósito: Educación, empleo y sostenibilidad

El foro priorizará tres ejes fundamentales:

  1. Formación y empleo inclusivo: Con el turismo como motor de movilidad social, se debatirá cómo fortalecer la profesionalización del sector mediante nuevas carreras, formación en competencias digitales y alianzas entre academia y empresas.

  2. Innovación y tecnología: La digitalización, la inteligencia artificial y la mejora de la calidad de los servicios turísticos ocuparán un lugar central, junto al desarrollo de investigación aplicada.

  3. Sostenibilidad integral: Se promoverán buenas prácticas para mitigar impactos ambientales y culturales, además de medidas que integren a comunidades vulnerables en la cadena de valor del turismo.

Colombia: Un laboratorio vivo de turismo sostenible

La elección de Colombia como sede no es casual. El país, reconocido como el más biodiverso por kilómetro cuadrado (311 ecosistemas), avanza con una política de turismo que prioriza la conservación de su capital natural. Datos clave:

  • 4,000 negocios verdes en 700 municipios, generando 48,000 empleos.

  • 53% del territorio cubierto por bosques y el sexto lugar mundial en recursos hídricos.

  • Incentivos a la inversión extranjera para proyectos alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Santa Marta, anfitriona del evento, simboliza este compromiso. Con motivo de su V centenario, la ciudad combina riqueza histórica y natural, desde las playas de Taganga hasta la Sierra Nevada, hogar de comunidades indígenas ancestrales.

Empleabilidad juvenil y emprendimiento: Claves para el futuro

Uno de los focos será la empleabilidad de los jóvenes, un desafío crítico en Iberoamérica, donde el desempleo juvenil ronda el 20%. El foro presentará casos de éxito de emprendimientos turísticos liderados por menores de 35 años, junto a programas de mentoría y financiación.

Las 8 prioridades: De la hoja de ruta a la implementación

Tras la primera edición del Foro, se establecieron ocho ejes estratégicos que guiarán el desarrollo del turismo iberoamericano. En esta segunda edición, estos se traducirán en compromisos tangibles:

  1. Transformación de la fuerza laboral: Formación accesible y adaptada a las nuevas tecnologías, con programas escalables para toda la cadena de valor.

  2. Inclusión de comunidades vulnerables: Acceso a empleo digno, capacitación y roles clave en la industria turística.

  3. Políticas públicas con enfoque social: Incentivos y cooperación para convertir al turismo en motor de movilidad social.

  4. Formalización y control: Mecanismos de inspección para combatir impactos ambientales y sociales negativos.

  5. Planificación territorial participativa: Diseño de destinos sostenibles con voces locales, empresarios y turistas.

  6. Gobernanza para la resiliencia: Seguridad integral (ambiental, económica, social y personal) como pilar del desarrollo.

  7. Turistas como agentes de cambio: Promoción de un consumo responsable que preserve culturas y ecosistemas.

  8. Transferencia de buenas prácticas: Diálogo público-privado constante y competitividad basada en sostenibilidad y humanismo.

#IberoaméricaElTurismoTeHaceGrande: Un mensaje con impacto

El hashtag oficial del evento resume su visión: un turismo que dignifique, conserve y conecte. Entre las iniciativas destacadas:

  • Transferencia de buenas prácticas en gestión hotelera baja en carbono.

  • Diálogo público-privado para diseñar políticas que fomenten la resiliencia climática.

  • Certificaciones de sostenibilidad accesibles para pymes y comunidades locales.

Foto: Guillermo Rodriguez

Anterior
Anterior

El GAFI destaca el papel fundamental de la colaboración público-privada en la lucha contra la delincuencia financiera

Siguiente
Siguiente

La Hora del Planeta: Un Símbolo Global en la Lucha contra el Cambio Climático