Oportunidades del gobierno abierto para abordar los desafíos ambientales y climáticos: experiencias regionales

Este panel busca compartir experiencias que ponen en valor avances relevantes sobre ambiente y clima en la gestión pública, que permitan reflexionar sobre los desafíos y oportunidades para avanzar en la agenda ambiental de América Latina y el Caribe desde la perspectiva del gobierno/Estado abierto.


Antecedentes

En el marco de la triple crisis ambiental – pérdida de biodiversidad, contaminación ambiental y cambio climático- que atraviesa el planeta, el enfoque de gobierno abierto plantea una

oportunidad para dinamizar espacios de articulación y trabajo multiactoral, en el que los gobiernos, la sociedad civil, la academia, el sector privado y la cooperación impulsen reformas

de política pública transformadoras.

Según datos de la Alianza para el Gobierno Abierto (OPG por sus siglas en inglés), en América Latina y el Caribe siete países y dos gobiernos locales han asumido 11 compromisos en

sus Planes de Acción de Gobierno Abierto (PAGA) que hacen referencia directa al Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia

en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe (Acuerdo de Escazú), instrumento regional pionero para catalizar la acción y gobernanza climáticas. Los países han

contemplado, además, compromisos para avanzar en diferentes áreas de política vinculadas con medio ambiente: acceso a la justicia (15 países, 38 compromisos), clima y medio

ambiente (15 países, 74 compromisos), derecho a la información (12 países, 119 compromisos) o derechos humanos (12 países, 43 compromisos) Esto evidencia que si bien cada vez

más los países y gobiernos locales están asumiendo compromisos en materia ambiental, aún es necesario seguir impulsando los principios del gobierno abierto, de forma que

permeen en la manera de hacer gestión pública transversalizando la acción climática.

Bajo este contexto, y en el marco del Open Gov Challenge y de la Open Gov Week, este panel

busca compartir experiencias que ponen en valor avances relevantes sobre ambiente y clima

que permitan reflexionar sobre los desafíos enfrentados, así como las oportunidades que

representan para avanzar en la agenda ambiental de América Latina y el Caribe desde la

perspectiva del gobierno/Estado abierto.

Anterior
Anterior

Premio de Economía Rey de España: Un Reconocimiento a la Excelencia en el Ámbito Económico Para personalidades españolas y latinoamericanas en el ámbito de la Economía

Siguiente
Siguiente

Representantes de ProColombia y de Invest Pacific presentan oportunidades de negocio en el Valle del Cauca