Premio de Economía Rey de España: Un Reconocimiento a la Excelencia en el Ámbito Económico Para personalidades españolas y latinoamericanas en el ámbito de la Economía
En 1986, la Fundación José Celma Prieto instituyó el Premio de Economía Rey de España con el objetivo de reconocer la destacada trayectoria científica y profesional de personalidades españolas y latinoamericanas en el campo de la economía. Este premio bienal, que actualmente incluye una dotación económica de 72,000 euros, también otorga al ganador una réplica de la obra “Mercurio” del escultor Francisco López Hernández (Madrid 1932-2017).
El Origen de la Escultura
Para la primera edición del premio, la Fundación Celma Prieto encargó al escultor Francisco López Hernández el diseño de un galardón. López Hernández, reconocido por su trabajo en relieves y medallas y profesor en la Facultad de Bellas Artes de Madrid, creó un pequeño busto en bronce dorado de 17.5 x 13 x 6 cm, representando al dios Mercurio. Este personaje mitológico, vinculado al comercio y las finanzas, fue elegido por sus atributos de astucia, inteligencia y habilidad.
El busto, inicialmente modelado en escayola y terminado en bronce mediante el proceso de cera perdida, tomó como modelo el rostro del hijo del artista, dotando la obra de un carácter íntimo y afectivo. La escultura sigue un esquema similar al utilizado por López Hernández en la ornamentación de un arco en la calle Marismas de Madrid, donde representó a Eos y Hypnos con cabezas aladas.
El Significado de Mercurio
Iconográficamente, Mercurio es protector de las actividades que requieren astucia e inteligencia, como el comercio. Su nombre latino está ligado a “merx” (mercancía), y de su origen griego “Hermes” deriva la hermenéutica, el arte de interpretar textos. Estas cualidades fueron encarnadas por el primer premiado, D. Luis Ángel Rojo, cuyo nombre aparece inscrito en el bronce junto a la fecha de concesión del primer premio. Desde entonces, este modelo ha servido como molde para todos los galardones ulteriores.
Bases del Premio 2024
La Fundación José Celma Prieto ha publicado las bases para la convocatoria del Premio de Economía Rey de España 2024, destacando los siguientes puntos:
Finalidad del Premio: Reconocer la labor científica o profesional más destacada en el campo de la economía, según el juicio del jurado.
Dotación del Premio: El premio incluye un diploma, una escultura del dios Mercurio y una dotación económica de 72,000 euros, exenta de IRPF según la resolución de la Agencia Estatal de Administración Tributaria.
Propuestas de Candidatos: El jurado solicitará propuestas a personas e instituciones de prestigio en el ámbito económico. Candidatos anteriores pueden presentarse nuevamente con documentación actualizada.
Presentación de Propuestas: Las propuestas deben dirigirse a la Fundación José Celma Prieto en Madrid, o por vía telemática al correo secretaria@fundacionjosecelma.es. El plazo de presentación cierra el 30 de junio de 2024.
Composición del Jurado: Presidido por el Gobernador del Banco de España, el jurado resolverá por mayoría simple, teniendo el presidente un voto dirimente en caso de empate. El fallo se emitirá antes del 31 de octubre de 2024.
Publicación y Aceptación: La convocatoria se publicará en el BOE, el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, y en un periódico de gran circulación nacional. Los candidatos aceptan las bases al presentarse.
Contacto para Información Adicional
Para más información sobre el Premio de Economía Rey de España 2024, se puede contactar a la Fundación José Celma Prieto a través de:
Dirección: Calle Oquendo, 23, planta 3ª puerta C-Derecha, 28006 Madrid, España
Correo electrónico: secretaria@fundacionjosecelma.es
Teléfono: +34 91 922 024 000
Este prestigioso galardón continúa honrando a aquellos cuya labor en la economía ha tenido un impacto significativo, promoviendo la excelencia y el desarrollo en España y Latinoamérica.