LSV TECH: en el Primer Foro Empresarial Iberoamericano FIJE-CEIB
En el reciente Primer Foro Empresarial Iberoamericano, LSV TECH se destacó como líder indiscutible en la convergencia empresarial y la innovación tecnológica. Organizado por FIJE y CEIB, este evento se erigió como una plataforma estratégica para el análisis del futuro económico de la región.Con presencia consolidada en Colombia, Brasil, Perú y EE. UU., LSV TECH no solo demostró ser un referente tecnológico sino también un motor impulsor fundamental en la Transformación Digital e Industria 4.0. Su enfoque holístico abarca desde consultoría y desarrollo de soluciones hasta la provisión de talento humano altamente especializado.
El evento abordó temas que iban desde la innovación y la digitalización hasta el respaldo a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), el apoyo a los trabajadores autónomos, el impulso al turismo sostenible y el crecimiento de la economía naranja en Iberoamérica.
La presencia de LSV TECH en el Primer Foro Empresarial Iberoamericano resaltó su firme compromiso con el desarrollo económico sostenible y equitativo en la región. Este acontecimiento se perfiló como un hito trascendental en la historia empresarial, y LSV TECH se posicionó como actor clave en la construcción del futuro empresarial de Iberoamérica.
Conducido por William Vásquez: Un Líder Apasionado en LSV TECH
Detrás de los logros de LSV TECH se encuentra William Vásquez, apasionado por la Transformación Digital e Industria 4.0, donde la innovación es el instrumento fundamental para la transformación de vidas y la sostenibilidad empresarial. Con más de 12 años de experiencia en la industria de las nuevas tecnologías, Vásquez lidera con visión y determinación, marcando el rumbo hacia un futuro empresarial más innovador y sostenible.
Colaboración Pasada, Presente y Futura: Un Foro que Vertebró el Ecosistema Empresarial
En el foro, el primero de esta naturaleza que organizaron CEIB y FIJE, se reflejó la colaboración pasada, presente y futura entre estas dos organizaciones que vertebran el ecosistema empresarial de la región. Más de 190 jóvenes de 19 países de Iberoamérica participaron, junto a expertos en materias esenciales para las empresas, consolidando un espacio único de intercambio y aprendizaje.