El II Foro Iberoamericano de Turismo Sostenible: Un paso hacia la competitividad y la inclusión en Santa Marta, Colombia

El próximo 14 y 15 de mayo de 2025, Santa Marta, Colombia, será el epicentro del II Foro Iberoamericano de Turismo, un evento que busca consolidar el turismo como motor de desarrollo sostenible, inclusivo y competitivo en la región iberoamericana. Bajo el lema “De la Innovación Social a la Competitividad Sostenible: El itinerario del cambio”, esta cita reunirá a representantes del sector público, privado y la sociedad civil para dialogar y trazar estrategias que fortalezcan un modelo turístico basado en la resiliencia, la sostenibilidad y el humanismo.

Un evento con raíces y proyección regional.

Tras el éxito de la primera edición en Cancún, México, en 2024, donde se anunció la candidatura de Colombia como sede, el foro llega a Santa Marta en un momento clave. La ciudad, que celebra el V centenario de su fundación en 2025, no solo es un enclave natural privilegiado, sino también un símbolo de la apuesta de Colombia por un turismo que armonice el desarrollo económico, la conservación ambiental y la equidad social. Organizado por el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), PROCOLOMBIA, la Federación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios (FIJE), y con el respaldo de instituciones como la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), ONU Turismo, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), ICEX España y Cotelco, el evento se alinea con las Líneas Estratégicas sobre Turismo y Desarrollo Sostenible en Iberoamérica (LETDSI), aprobadas en 2020.

La importancia del turismo sostenible en Iberoamérica

El turismo es un pilar económico fundamental en la región. Según datos de ONU Turismo, en 2023, América Latina y el Caribe recibieron más de 87 millones de turistas internacionales, generando ingresos superiores a los 100 mil millones de dólares. Sin embargo, el crecimiento del sector enfrenta desafíos como el cambio climático, la desigualdad social y la necesidad de profesionalización. El II Foro busca abordar estas problemáticas mediante ocho prioridades identificadas en la edición anterior, entre las que destacan la transformación de la fuerza laboral turística, la inclusión de comunidades vulnerables y la promoción de políticas públicas que priorizan el desarrollo social.

Colombia, como anfitrión, ejemplifica el potencial y los retos del turismo sostenible. Con 311 ecosistemas continentales y marinos, y un 53% de su territorio cubierto por bosques, es el país más biodiverso por kilómetro cuadrado del mundo, según el Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia (SIB). Además, el gobierno reporta que más de 4,000 negocios verdes en 700 municipios han generado 48,000 empleos, evidenciando el impacto económico y social de estas iniciativas. A nivel global, el Banco Mundial estima que el turismo sostenible podría contribuir con hasta 1,5 billones de dólares anuales a la economía mundial para 2030 si se implementan prácticas responsables.

Objetivos y ejes temáticos

El foro se estructura como un espacio de colaboración entre actores públicos y privados para impulsar la competitividad del turismo iberoamericano. Entre sus objetivos están proponer un modelo más sostenible, promover un sector resiliente y defender una visión humanista. Para lograrlo, se enfocará en la innovación, la profesionalización, el emprendimiento y la empleabilidad juvenil, temas cruciales en una región donde el 25% de la población tiene entre 15 y 29 años, según la CEPAL.

La digitalización y la implementación de nuevas tecnologías serán ejes clave, junto con la transferencia de buenas prácticas para mitigar impactos ambientales, sociales y culturales negativos. En este sentido, el evento pondrá especial atención en la formación y el empleo como herramientas de inclusión social, así como en el desarrollo de políticas públicas que incentivan la inversión extranjera directa y la cooperación entre academia y empresas.

¿Por qué Santa Marta-Colombia?

Santa Marta no es una elección casual. Ubicada en la costa Caribe, es un punto de encuentro entre la riqueza natural de la Sierra Nevada y el Parque Nacional Natural Tayrona, lo que la convierte en un laboratorio vivo para el turismo sostenible. Colombia, conocida como el “País de la Belleza”, ha priorizado este sector en su agenda nacional. El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo reporta que en 2023 el turismo aportó el 3.8% al PIB nacional, con un crecimiento del 27% en llegadas internacionales respecto a 2022, alcanzando 5.8 millones de visitantes. Además, el país cuenta con incentivos fiscales y una política de sostenibilidad que busca preservar su capital natural mientras fomenta el desarrollo inclusivo.

Un llamado a la acción

El II Foro Iberoamericano de Turismo no solo será una plataforma de diálogo, sino un paso hacia la acción conjunta. Con el hashtag #IberoaméricaElTurismoTeHaceGrande, el evento invita a los actores del sector a inscribirse y participar en esta transformación. Como señala la nota conceptual, “el éxito de esta gran cita empresarial reside en hacerlo en clave iberoamericana, apostando siempre por el talento, la colaboración público-privada, la formación, la inclusión y la sostenibilidad”. En un mundo donde el turismo debe reinventarse, Santa Marta 2025 promete ser el itinerario del cambio que la región necesita.

Anterior
Anterior

Los 10 destinos más sostenibles en América Latina para Semana Santa 2025

Siguiente
Siguiente

ONU Turismo recibe a José Luis Rodríguez Zapatero en su sede en el marco de las conmemoraciones del 50 aniversario