Los 10 destinos más sostenibles en América Latina para Semana Santa 2025









Semana Santa es una de las festividades más emblemáticas en el mundo hispanohablante, y en 2025, del 13 al 20 de abril, millones de viajeros buscarán destinos que combinen tradición, espiritualidad y sostenibilidad. Este artículo presenta una investigación sobre los 10 destinos más sostenibles en América Latina y España, basada en criterios como conservación ambiental, impacto social, gestión responsable y datos actuales de fuentes fidedignas como ONU Turismo, el Banco Mundial, y organismos locales.
La selección considera políticas de sostenibilidad, preservación de ecosistemas, inclusión comunitaria, oferta cultural auténtica y reducción de impactos negativos. Los datos provienen de reportes recientes y estadísticas oficiales, ajustados al contexto de Semana Santa.
Los 10 destinos sostenibles
Costa Rica - Monteverde
Por qué es sostenible : Líder en ecoturismo, Monteverde genera el 98% de su electricidad con renovables y protege un tercio de su territorio. Sus reservas, como el Bosque Nuboso, limitan la masificación.
Dato real : Alberga el 5% de la biodiversidad mundial, según ONU Turismo.
Semana Santa : Procesiones discretas y caminatas guiadas por locales refuerzan la sostenibilidad.
Perú - Valle Sagrado
Por qué es sostenible : Integra ecoturismo y tradiciones indígenas, con iniciativas como hoteles que financian educación local y controles en Machu Picchu.
Dato real : Puesto 31 en el Sustainable Travel Index 2020 (Euromonitor).
Semana Santa : Ceremonias en Pisac fusionan rituales incas y católicos.
Colombia - Santa Marta
Por qué es sostenible : Con 311 ecosistemas y políticas de turismo inclusivo, Santa Marta será sede del II Foro Iberoamericano de Turismo en mayo de 2025.
Dato real : 4.000 negocios verdes generaron 48.000 empleos en 2023 (Ministerio de Ambiente).
Semana Santa : Procesiones históricas y visitas reguladas al Parque Tayrona equilibran fe y naturaleza.
México - Los Cabos
Por qué es sostenible : Protege el Parque Marino Cabo Pulmo y usa energía solar en alojamientos.
Dato real : Cabo Pulmo tiene más de 800 especies marinas (National Geographic).
Semana Santa : Buceo sostenible y ceremonias coloniales atraen viajeros responsables.
Argentina - Esteros del Iberá
Por qué es sostenible : La Fundación Rewilding Argentina regenera humedales y reintroduce especies como el jaguar.
Dato real : 1,3 millones de hectáreas lo convierten en un gran sumidero de carbono (Wanderlust, 2023).
Semana Santa : Procesiones rurales y avistamiento de fauna ofrecen bajo impacto.
Chile - Ruta de los Parques, Patagonia
Por qué es sostenible : Conecta 17 parques nacionales, almacenando 6.608 millones de toneladas métricas de carbono.
Dato real : 500.000 visitantes en 2019 apoyandoon su conservación (gobierno chileno).
Semana Santa : Viajes lentos y ceremonias patagónicas promueven la sostenibilidad.
Ecuador - Galápagos
Por qué es sostenible : Regula el ingreso y fomenta el turismo comunitario en el continente.
Dato real : El 97% del archipiélago está protegido (Parque Nacional Galápagos).
Semana Santa : Procesiones en Puerto Baquerizo Moreno y excursiones controladas destacadas.
Brasil - Lençóis Maranhenses
Por qué es sostenible : Limita vehículos y promueve alojamientos ecológicos.
Datos reales : 60.000 visitantes anuales bajo gestión sostenible (ICMBio).
Semana Santa : Celebraciones en Barreirinhas y caminatas guiadas minimizan el impacto.
Guatemala - Antigua
Por qué es sostenible : Preserva su patrimonio y apoya proyectos de reforestación y mercados locales.
Dato real : 2,5 millones de turistas en 2023 (INGUAT).
Semana Santa : Procesiones con alfombras de flores son un modelo de tradición sostenible.
España - Sevilla
Por qué es sostenible : Sevilla combina una de las Semanas Santas más reconocidas del mundo con esfuerzos de sostenibilidad urbana, como transporte público eléctrico y gestión de residuos durante eventos masivos. La ciudad impulsa el uso de materiales biodegradables en las procesiones.
Dato real : En 2023, recibió 3,2 millones de turistas, con un plan de movilidad sostenible que redujo un 15% las emisiones en el casco histórico (Ayuntamiento de Sevilla).
Semana Santa : Más de 60 cofradías desfilan, integrando medidas ecológicas como la reducción de plásticos en los pasos.
Estos destinos se destacan por alinear el turismo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), como la conservación (ODS 15) y la inclusión (ODS 10). Sevilla aporta una perspectiva urbana al listado, mostrando cómo las ciudades pueden adaptar tradiciones masivas a criterios sostenibles. En suramérica, la biodiversidad y las comunidades locales son protagonistas, mientras que España ofrece un modelo de gestión en entornos históricos. Sin embargo, el overtourism sigue siendo un reto en lugares como Sevilla y Antigua, donde la capacidad de carga debe monitorearse. Desde los bosques de Monteverde hasta las calles de Sevilla, estos 10 destinos demuestran que la Semana Santa 2025 puede ser una celebración sostenible. La combinación de tradiciones arraigadas y prácticas responsables permite a los viajeros disfrutar mientras contribuye a la preservación ambiental y al desarrollo social. Elegir estos lugares es un paso hacia un turismo que respeta el planeta y empodera a sus habitantes.